Lambayeque impulsa producción de 500 000 plantones forestales nativos y maderables

Agricultura Lambayeque produce 500 mil plantones para proteger zonas altoandinas y conservar agua, suelos y biodiversidad.

La Gerencia Regional de Agricultura de Lambayeque, a través de su Área de Asuntos Ambientales Agrarios, informó que está impulsando una de las acciones ambientales más ambiciosas de los últimos años, con la producción de 500 000 plantones forestales nativos y maderables.

La actividad se desarrolla en los viveros ubicados en Incahuasi, Cañaris y Salas, los cuales se han transformado en verdaderos centros de vida. Aquí, cada plantón se cultiva con un propósito claro: proteger las zonas altoandinas frente a los impactos del cambio climático.

Este gran “escudo verde” resguardará cultivos, pastizales, crianzas y a las familias en áreas vulnerables. Además, permitirá frenar la erosión, conservar el agua y preservar nuestra invaluable biodiversidad.

Post Recientes

Alrededor de 80.000 familias en Perú participan a lo largo de la cadena productiva de la tara

Distribuidas en 17 regiones

“Los inventarios certificados de cacao siguen en mínimos históricos comparados con campañas anteriores”

Apunta Gilder Meza, especialista en la cadena productiva del cacao

Exportaciones peruanas de cacao y derivados sumaron US$ 530 millones entre enero y mayo de 2025, mostrando un aumento de 77%

Señaló la titular del Mincetur, Desilú León

Tumbes: INIA instala parcelas demostrativas de pastos cultivados para mejorar nutrición de cabras en Casitas

INIA instala parcelas de pasto Cuba 22 en Tumbes para mejorar la producción caprina y fortalecer la economía de productores locales.
Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?